Recuay. – Desde primeras horas de este lunes, miembros de la Comunidad Campesina de Cátac se congregaron en el sector de Pachacoto para asumir formalmente la administración del “Circuito Turístico Pastoruri y la Ruta del Cambio Climático”, ubicado en sus tierras comunales, en el Parque Nacional Huascarán, región Áncash.
La decisión fue adoptada tras diversas reuniones en Lima con representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), sin lograr acuerdos. Frente a ello, los comuneros optaron por tomar el control directo del atractivo turístico.
Guino Castillo Huerta, presidente de la comunidad, sostuvo que SERNANP ha percibido el total de ingresos generados por el circuito sin realizar inversiones significativas en su mantenimiento. Aseguró que ha sido la propia comunidad quien, en los últimos años, ha llevado adelante tareas de conservación con recursos limitados.
Pese al cambio en la administración, Castillo Huerta garantizó que el acceso de visitantes continuará con total normalidad. Además, hizo un llamado a las agencias de turismo para seguir promoviendo este importante destino de la región.
El circuito Pastoruri, reconocido por evidenciar los impactos del cambio climático en los glaciares, ha sido durante años un punto de disputa en cuanto a su gestión, entre el Estado y la comunidad, que reclama su derecho a participar activamente en el manejo del territorio ancestral que les pertenece.